a
HomeEconomíaSe elimina el subsidio a las atuneras y mineras pagarán tasa de fiscalización

Se elimina el subsidio a las atuneras y mineras pagarán tasa de fiscalización

Se elimina el subsidio a las atuneras y mineras pagarán tasa de fiscalización

Quito DM, lunes 2 de junio de 2025. Tras la posesión, la nueva vocera del gobierno nacional, Carolina Jaramillo Garcés, se estrenó este lunes anunciando cinco decisiones del gobierno en temas de subsidios, minería y empresas públicas.

Anunció que el régimen del presidente Daniel Noboa eliminará el subsidio al diésel para el sector atunero, y aclaró que la decisión no aplica para el sector artesanal. La eliminación de subsidios del diésel para el sector atunero: 60% del gasto en este subsidio benefició solo a 29 empresas

Este subsidio representó USD 42 millones en 2025 y alcanza un promedio anual de USD 70 millones. Según la portavoz ese monto se destinará a los programas sociales del Gobierno.

El Banco del Pacífico extenderá líneas de hasta por USD 42 millones, con respaldo de la CFN (banca de segundo piso), para que los atuneros puedan renovar sus flotas y cubrir hasta el 45%, con una tasa de interés del 6% anual.

El gobierno ha resuelto la creación de la primera tasa de fiscalización minera, con varios porcentajes.

Se trata de una medida que busca que la explotación sea sostenible y con esa tasa financiar el control técnico y ambiental de la pequeña, mediana y gran minería y del régimen general. Esta tasa significaría, según los cálculos de las autoridades, unos USD 229 millones al año destinados para fortalecer el control y la vigilancia y “evitar que el territorio sea tomado por las mafias”.

La portavoz del gobierno también anunció que volverá a abrir del catastro minero, que ha estado cerrado desde enero de 2018. Esto se llevará a cabo por etapas: el 16 de junio será para la pequeña minería no metálica, en septiembre para la pequeña metálica y para finales de 2025, todo el catastro.

El tercer tema fue sobre las empresas públicas: Petroecuador, CNEL y CELEC. Y buscarán que sean auditadas por empresas internacionales como Deloitte o E&Y.

El objetivo es llevar a cabo auditorías financieras, forenses y revalorización de activos de estas empresas públicas.

Finalmente, el quinto anuncio, se refirió a “transparentar” las tarifas eléctricas de los sectores de los grupos de Alto Voltaje (AV1) y Medio Voltaje (MV), para que paguen la tarifa real. Sin embargo, Jaramillo aclaró que la medida no aplica al área residencial, “no se toca la tarifa eléctrica de las familias ecuatorianas”, que es el segmento de bajo voltaje.

Share With:
Rate This Article

gerencia@periodicosur.com

No Comments

Leave A Comment