Noboa y González en segunda vuelta.
Las elecciones presidenciales de Ecuador 2025 segunda vuelta para el 13 de abril tiene una marcada elección solamente entre dos candidatos sobre los cuales el soberano deberá decidir en las urnas. Es decir, entre el actual presidente candidato Daniel Noboa (ADN) y Luisa González de RC5, movimiento liderado por el economista Rafael Correa.
De acuerdo con el artículo 161 del Código de la Democracia, el candidato que logre la mayoría absoluta de los votos válidos será el vencedor. “La mitad más un voto de los sufragios válidos».
En este sentido, el número exacto de votos válidos será crucial para definir al próximo presidente. El ganador podría ser decidido incluso por la diferencia de un solo voto, si es que la competencia es reñida.
Para las elecciones de 2025, el registro electoral es de 13’736.314 personas habilitadas para votar. Sin embargo, se estima que no todos los habilitados acudirán a las urnas, ya que en la primera vuelta de 2023, el ausentismo fue de aproximadamente el 17 %, cifra que ha sido común en elecciones pasadas.
El CNE se enfoca en los votos válidos, es decir, aquellos que se cuentan para determinar al ganador de la elección. Por ejemplo, en la segunda vuelta de las elecciones anticipadas de 2023, Noboa y González sumaron 10.132.226 votos. De esos, el candidato que hubiera logrado 5.066.114 votos habría sido el ganador. Sin embargo, Noboa alcanzó los 5.251.695 votos, lo que le permitió ser declarado vencedor.
El número de votos válidos en la segunda vuelta de 2025 será clave, y el margen de diferencia entre los candidatos podría ser estrecho.
La clave está en decir al electorado la verdad de lo que pasa en el País. Con cuanto presupuesto se cuenta para gobernar. A cuando asciende el monto de la deuda externa, en qué estado se encuentran los cronogramas de pago. De cuanto es la recaudación tributaria anual, a cuánto asciende la evasión. Los acuerdos comerciales con los países amigos para agilizar el comercio, cómo recuperar la confianza ciudadana y de los organismos internacionales. A cuanto asciende el riesgo País.