En 60 días Emaseo contará con nueva flota de recolección de basura
El gerente general de la Empresa Metropolitana de Aseo (Emaseo Ep), Juan Neira, informó que se incorporarán 40 recolectores de carga posterior que se sumaran a la flota que tiene actualmente dicha empresa.
Este proceso se lo hará bajo el sistema de arrendamiento con la empresa española “Valoriza Servicios Ambientales SA”.
Los recolectores serán operados por el personal de Emaseo Ep, quienes recibirán capacitación y garantías de estabilidad. Valoriza asumirá, entre otras cosas, los costos de mantenimiento y reposición de la maquinaria sin pago adicional, lo que significará un ahorro de al menos 6 millones 400 mil dólares en los cuatro años de contrato para Emaseo Ep.
La firma española agregará un 20% adicional del parque contratado, es decir 8 unidades extras para casos de contingencia. Además, asume su operación en base a las disposiciones de rutas emanadas por Emaseo Ep y bajo supervisión de la entidad municipal. Su compromiso es la recolección de 1100 toneladas de basura al día.
Al realizar la comparación de costos entre las opciones de compra y arrendamiento durante los 4 años de operación con la empresa Valoriza, le significa a la Emaseo Ep, un ahorro acumulado estimado de 6.200,000 dólares. El precio contratado con Valoriza es de 48.411,725.60 USD, para los cuatro años.
Juan Neira, en presencia de los trabajadores y dirigentes sindicales, indicó que entre 10 empresas que se presentaron en la convocatoria se escogió la propuesta de Valoriza que tiene la figura de ´renting´, por ser la más convenientes a los intereses de la ciudad, en los aspectos técnicos, financieros, legal y de pago, encuadrados estrictamente al marco legal.
Este mecanismo de arrendamiento es el primero que se está implementando en el país, actualmente existen otras ciudades de América latina como Bogotá, Medellín y Buenos Aires que ya se encuentran operando en condiciones similares con excelentes resultados para las respectivas ciudades.
Este sistema permite en un plazo de 60 días contar con 20 recolectores, y en 120 días con los 20 restantes.
“La seguridad y estabilidad laborar, está garantizada porque Valoriza nos da únicamente el arrendamiento de los vehículos, pero su operación estará a cargo de los experimentados conductores que tenemos en Emaseo Ep”, puntualizó.
En los últimos meses el problema de la recolección se agudizó en Quito, en vista que de la mayoría de los vehículos de recolección, cumplieron su vida útil, y, empezaron a dar problemas mecánicos. Además el cabildo centró su actividad en la construcción del metro y descuidó en parte este tema, a ello se suma la ineptitud de algunos funcionarios que no toman medidas preventivas ante la crisis. (I)