Ecuador presidirá la Asamblea General de la ONU
La canciller ecuatoriana María Fernanda Espinosa fue designada este martes 5 de junio como presidenta de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
En una votación secreta, los 193 Estados miembros de la organización decidieron que Espinosa lidere la Asamblea General durante el 73° periodo anual de sesiones, a partir de septiembre, en sustitución del eslovaco Miroslav Lajcak. Espinosa superó en votos a la representante de Honduras en ese foro multilateral, Mary Elizabeth Flores.
La ecuatoriana alcanzó 128 voluntades de los países miembros. «Agradezco profundamente el voto de confianza que han depositado en el Ecuador para presidir esta Asamblea», dijo la ministra ecuatoriana en un discurso inmediatamente después del voto.
«Quiero dedicar esta elección a todas las mujeres del mundo que hoy participan en política, que se enfrentan a ataques políticos y mediáticos marcados por el machismo y la discriminación y a las mujeres que luchan cada día por acceder a puestos de trabajo», así como a «las niñas que demandan acceso a educación», añadió.
La Presidencia de la Asamblea General corresponde cada año, por turno, a una región determinada y en esta ocasión recae en América Latina y el Caribe.
Tanto Espinosa como Flores se sometieron el pasado mes de mayo al examen de los Estados miembros, en sendos diálogos en los que defendieron sus programas y prioridades. Espinosa enfrenta en Ecuador un posible llamado a juicio político propuesto por bloques de oposición en la Asamblea.
Es la primera vez que una mujer latinoamericana ostenta este cargo, de dirigir un Organismo en el que se toman decisiones mundiales.
En la Asamblea nacional de Ecuador, los legisladores de oposición que plantean un juicio político contra Espinosa, aseguran que la designación por parte de la ONU, no la libera de dicho proceso.
Antes el Secretario Particular del Presidente Lenin Moreno, Juan Sebastián Roldán, dijo que será el mandatario quien tome la decisión al respecto. (I)