Listo alcance de informe para segundo debate de Ley de Recursos Hídricos
La Comisión de Soberanía Alimentaria entregó el alcance al informe para segundo debate, que recoge los resultados finales de consensos y disensos de la consulta prelegislativa realizada a los titulares de derechos colectivos, con relación al proyecto de Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua.
Según el vicepresidente del organismo legislativo, Mauricio Proaño, de los artículos consultados, con relación a los temas sustantivos existe el 95% de acuerdos y apenas un 5% no se llegó a concretar compromisos en lo que tiene que ver con la autoridad única del agua, la redistribución del líquido vital, funciones de las juntas de agua y de riego. Estos temas de disenso los resolverá el Pleno de la Asamblea Nacional cuando se incluya en el orden del día.
Indicó que en todas las provincias del país los sujetos de derechos colectivos y la ciudadanía en general expresaron su deseo de tener una nueva Ley de Recursos Hídricos, entre otros aspectos, porque en el país existe acaparamiento de agua y en la normativa propuesta se clarifica este tema, así como la sostenibilidad del ambiente y la conservación de fuentes de agua.
En el alcance del informe para segundo debate, en las conclusiones se señala que existe una amplia aceptación del proyecto de Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, con la incorporación de textos sugeridos por consenso en la consulta prelegislativa, la ratificación de aquellos aspectos sobre los cuales hay consensos, así como con el debate de los textos en disenso.
Así mismo, expresó que se requiere ajustar la terminología que el proyecto utiliza, para referirse a la autoridad única del agua en lugar de la “institucionalidad única del agua”; la redacción de muchas normas del proyecto de ley tienen un contenido declarativo y no normativo o imperativo, lo que resta efectividad a los contenidos y a su aplicación, por lo cual se recomienda mejorar la redacción.
Igualmente, recomienda una visión integral del texto del proyecto para su actualización en el marco normativo vigente, simplificación terminológica y la estructuración sistemática de sus contenidos, en concordancia con la mejor técnica legislativa.
Por lo tanto, recomienda que el texto del proyecto de Ley Orgánica de Recursos Hídricos sea debatido en el Pleno y regrese a la Comisión para su redacción final. (JLVN/pv-Asamblea Nac)