Alerta amarilla por actividad del volcán Cotopaxi
Quito, 24 sep (Andes).- El ministro Coordinador de Seguridad del Ecuador, Cesar Navas, aseguró en su cuenta en la red social de Twitter que se mantiene la alerta amarilla por la actividad del volcán Cotopaxi, ubicado en la provincia homónima, a 45 kilómetros de Quito, y pidió a la ciudadanía no hacer caso de rumores malintencionados.
“Informamos a la ciudadanía que se mantiene la alerta amarilla en #VolcánCotopax; no hagamos caso a rumores mal intencionados e infundados”, señaló el ministro en respuesta a informaciones desvirtuadas respecto a un presunto cambio de alerta.
Según el último informe del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG), publicado este jueves, el volcán de 5.897 metros de altura, continúa con una actividad moderada.
“La tarde de ayer permaneció despejado y se pudo observar varias emisiones de vapor y gas que alcanzaron una altura de 500 metros sobre el nivel del cráter con dirección suroccidente. Durante la noche el volcán pudo ser observado con la cámara térmica y se divisaron varias emisiones de vapor, ceniza y gases, las mismas que llegaron a una altura máxima de 1000 metros sobre el nivel del cráter”, indicó el Geofísico.
Un informe ampliado publicado la víspera por el IG sobre la actividad del Cotopaxi señala que durante las últimas semanas se ha observado una disminución de la actividad superficial en el volcán, pero el número de eventos volcano-tectónicos (rupturas dentro del volcán) sigue aumentando desde el 10 de septiembre y está posiblemente asociado al movimiento del magma o a un aumento de la presión en profundidad.
Ante esto el IG advirtió que uno de los posibles escenarios para los próximos días o semanas es que la actividad eruptiva del Cotopaxi (que inició el 14 de agosto) aumente con emisiones de ceniza seguidas por pequeñas explosiones y que el proceso eruptivo se podía prolongar por semanas hasta el agotamiento de la energía de este pulso, tal como ocurrió con el volcán Tungurahua en marzo de 2013.
Además, el informe indica que durante este tipo de actividad se podría observar incandescencia en el cráter, explosiones pequeñas que podrían lanzar bloques balísticos decimétricos hasta 1-2 kilómetros del cráter y lahares secundarios pequeños que se podrían formar debido a la remobilización del material eruptivo por lluvia o deshielo del glaciar afectando principalmente la zona del Parque Nacional Cotopaxi.
En esta jornada, el Ministerio de Coordinador de Seguridad solicitó a los ciudadanos estar atentos de la información oficial que está disponible en su página web http://www.seguridad.gob.ec/.
El Instituto Geofísico emite dos informes diarios sobre la situación del volcán Cotopaxi, los cuales se publican en la web del Ministerio de Seguridad, único ente oficial encargado de transmitir información acerca del coloso.