2016 sería un año de recuperación de inversiones
Patricio Rivera, titular del Ministerio Coordinador de Política Económica (MCPE), explicó que, frente a los efectos de la compleja coyuntura internacional, durante este año los agregados económicos se han visto golpeados.
“La ventaja es que, en 2016, los proyectos estratégicos nos proporcionarán ingresos. Poco a poco recuperamos la enorme inversión que hemos hecho. Invertimos en cosas que nos darán retorno, ¡eso es lo correcto!”, aseguró el ministro (foto).
La coyuntura ha determinado que exista sobreoferta y una baja en la demanda (de crudo. “La economía mundial no está en niveles adecuados”, dijo Rivera, quien indicó que cuyo resultante recae directamente en una caída de los precios del petróleo. Ejemplificó además la problemática de las bolsas de valores en China, país que “en un solo día, perdió la ganancia de todo un año”.
Este fenómeno, según el funcionario, tiene efectos en la economía mundial por ser China la fábrica del mundo. “Todos los países que vendemos materias primas, vendemos a China una parte importante y eso afecta a toda la economía global”.
Recordó que algunas inversiones locales, que se las ha considerado como no esenciales y que tienen un alto componente importado, actualmente son ejecutadas a un ritmo más lento.
Rivera acotó que en 2015 se ha recortado $ 2.200 millones del Presupuesto General del Estado (PGE), que significan aproximadamente $ 900 millones de las empresas petroleras públicas.
El Ministro enfatizó que un ejemplo de la correcta inversión que ha realizado el país es que el próximo año solo con la inversión realizada en las hidroeléctricas se va a ahorrar $ 750 millones. “A pesar de la caída de los precios de petróleo, de la devaluación de algunas monedas (…) vamos a salir bien”, dijo Rivera. (I)