a
HomeActualidadMarroquín pide prisión para Pabel Muñoz alcalde de Quito por supuesta difamación

Marroquín pide prisión para Pabel Muñoz alcalde de Quito por supuesta difamación

Marroquín pide prisión para Pabel Muñoz alcalde de Quito por supuesta difamación

Quito lunes 26 de mayo de 2025. El abogado Néstor Marroquín, inició la mañana de este lunes 26 de mayo de 2025 un proceso de denuncia contra Pabel Muñoz, por supuesta difamación, la Corte Provincial de Justicia de Pichincha.

Esto, luego de una entrevista, el jueves 22 de mayo el alcalde dijo que Marroquín tuvo una sentencia penal por mal manejo de base de datos, cosa que Marroquín niega y acusa a Muñoz de difamación.

Dentro de la denuncia, Marroquín pide que se le imponga la sanción privativa de libertad de 15 a 30 días, por haber proferido expresiones en descrédito o deshonra en su contra. Además, de pago de daños y perjuicios con las medidas de reparación integral a que tenga lugar.

El 21 de abril de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) arrancará con la capacitación para la recolección de firmas y llenado del formulario que deben cumplir las personas que buscan la revocatoria del mandato del alcalde de Quito, Pabel Muñoz.

Néstor Marroquín, quien lidera la iniciativa, publicó un comunicado en su cuenta de X en el que dio a conocer un oficio enviado por el CNE en el que detalla la metodología de la capacitación, que empezará el 21 de abril de 2025 en el auditorio Matilde Hidalgo de Prócel, en Quito.

Si bien, el Código de la Democracia establece que la revocatoria del mandato de un alcalde debe reunir el 10% del padrón electoral (alrededor de 206.000 firmas para el caso de Quito) para llevar el caso a las urnas, Marroquín cree que superarán esa cantidad.

El alcalde Muñoz analiza presentar un recurso constitucional, pues asegura que no se ha cumplido con e debido proceso, ya que no ha recibido ninguna notificación que le permita ejercer su defensa.

El proceso de revocatoria contra Pabel Muñoz, alcalde de Quito, continúa generando tensión entre sus actores principales. Este lunes 26 de mayo de 2025, Néstor Marroquín, impulsor de la iniciativa, llegó hasta la Corte Provincial de Justicia de Pichincha para presentar una denuncia contra el funcionario.

Marroquín acusa al alcalde de intentar desprestigiar su iniciativa y de difamarlo públicamente. Según el promotor de la revocatoria, en una entrevista radial, Muñoz afirmó que los ciudadanos que apoyan la recolección de firmas son «tránsfugas», además de alertar que las firmas estarían siendo entregadas a una persona sentenciada por el manejo indebido de base de datos.

Ante estas aseveraciones, Marroquín sostiene que nunca ha sido condenado por este delito y que el alcalde deberá probar sus acusaciones.

Además de defender la legitimidad del proceso de revocatoria, Marroquín interpuso una demanda por presunta injuria en la Corte Provincial de Justicia, ubicada en el norte de Quito. De ser calificada a trámite, en diez días Muñoz será convocado a una audiencia única, en la que podrá optar por ofrecer disculpas públicas o enfrentar una sanción de hasta 30 días de prisión.

Respecto a los documentos que circularon en redes sociales sobre que Marroquín fue sentenciado en 2011 a tres años por uso doloso de documentos falsos, señaló que cumplió con la pena y en la actualidad está en la Corte Nacional de Justicia un recurso extraordinario de revisión.

«Estoy esperando que la Corte Nacional pueda evacuar la audiencia porque fui injustamente denunciado y perseguido por el gobierno de Correa. Yo coloqué en la Contraloría una denuncia por actos de corrupción en ese gobierno y por eso me persiguieron», aseguró Marroquín.

Según dijo el abogado, el objetivo no es que Muñoz vaya a la cárcel, sino que reconozca que los «quiteños que están firmando la revocatoria no son tránsfugas y que ofrezca disculpas públicas por haberme imputado un delito y una pena que nunca existió».

Recolección de firmas para la revocatoria de Pabel

Mientras tanto, la campaña sigue adelante con la recolección de firmas. Desde el 23 de abril, el equipo liderado por Marroquín asegura haber alcanzado cerca de 60.000 firmas y proyecta superar las 350.000 antes del 5 de octubre, fecha límite establecida por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Con ocho puntos de recolección fijos y brigadas itinerantes en mercados e iglesias, esperan expandir su alcance y consolidar el respaldo ciudadano.

 

Al ser consultado si el proceso recibe algún financiamiento, Marroquín sostuvo que su campaña no recibe recursos de partidos políticos ni de funcionarios públicos, y que todo el apoyo proviene de ciudadanos que han puesto a disposición infraestructura y locales para la recolección de firmas.

 

Share With:
Rate This Article

gerencia@periodicosur.com

No Comments

Leave A Comment